

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
PROYECTOS
PROYECTOS

Título: Implementación de la Unidad de I+D+i en MEDICEL: Desarrollo de un nuevo prototipo de terapia para la artrosis basada en células dendríticas tolerogénicas plasmacitoides generadas desde células madre mesenquimales.
Rol: Beneficiaria
Título: “Evaluación pre-clínica y registro de células dendríticas tolerogénicas pulsadas con péptidos autoantigénicos (TOLDeC-AP) para inmunoterapia antígeno-específica de la artritis reumatoide”.
Rol: Empresa Contraparte
Beneficiaria: Universidad de Chile

ALIANZAS
ALIANZAS

Immune Regulation and Tolerance Research Group (IRTGroup), Programa Disciplinario de Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
- Tesis de Doctorado en el Sector Productivo –ANID
- Tesis de pre-grado

LÍNEAS DE DESARROLLO
Las células madre mesenquimales presentan un rol importante en la medicina regenerativa y en la ingeniería de tejidos, ya que al ser células no diferenciadas tienen la capacidad de auto-renovarse y diferenciarse en distintos tipos de linajes celulares con funciones especializadas. La mayoría de éstas funciones se deben a la secreción de diversas biomoléculas como proteínas, factores de crecimientos y citoquinas, responsables de la señalización y comunicación celular, lo cual se denomina Secretoma. El estudio y caracterización del secretoma de células madre podría ofrecer amplios beneficios en terapia celular y medicina regenerativa.
En este proyecto, queremos proponer a las células dendríticas derivadas de células madre como potencial terapia para la osteoartritis. La producción de células dendríticas a partir de células madre promueve una respuesta anti-inflamatoria y podría ser una potencial solución para la medicina regenerativa en la osteoartritis como reversión de la degradación del cartílago articular. La propuesta, responde a una necesidad mundial, para generar un tratamiento eficaz en una enfermedad altamente prevalente y que no tiene cura, la cual afecta principalmente, aunque no en forma exclusiva, a la población adulta mayor, la que crece constantemente a nivel nacional. Basado en ello, un tratamiento no invasivo, seguro y eficaz para combatir la artrosis tendría un alto impacto económico y social, pudiendo llegar a un amplio número de potenciales sujetos de uso de la terapia.
Buscamos implementar un innovador sistema de producción a gran escala de células madre basado en matrices hidrofílicas y biocompatibles de material 100% filamentoso PET. Con este sistema de alta porosidad se asegura un correcto intercambio gaseosos O2/CO2 y un suminitro continuio de nutrientes y eliminación de residuos, mejorando el crecimiento equilibrado de las células madre con un diseño en tercera dimensión. Con este sistema de producción se busca optimizar la expansión y producción de células madre hasta 109 células por gramo de matriz, disminuyendo el número de pasajes entre cada cultivo celular y mejorando la calidad biológica de nuestras células madre.
EQUIPOS
EQUIPOS
Equipo Clínico

Dr. Víctor Hugo Correa.
Dermatólogo, Manejo del Envejecimiento y Terapia Celular. Director Médico Vitaclinic.

Dr. Francisco Barriga.
Profesor asociado, Jefe de Sección de Hematología y Oncología Pediátrica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Equipo Asesor

Dr. Luis Martínez.
Médico e Investigador, Fundador de The Senotherapeutic Network y Co-Fundador de Clinical Peptide Society.
Equipo Científico

Jorge Berendsen.
Biólogo-MSc.

Octavio Aravena.
Bioquímico-PhD.

Andrés Mansilla.
Ing. Civil en Biotecnología-MSc.

Andrea Rojas.
Ing. en Biotecnología Molecular-MSc Terapia Avanzada.

Daniela Smith.
Terapeuta-MSc.

Cecilia Salazar.
Ing. en Biotecnología Molecular.
CONTÁCTANOS
Recibe información adicional ingresando tus datos
Dirección:
Casa Matriz: Luis Carrera 1289, OF 301 Vitacura, Santiago de Chile

Correo
